RUMASA, emporio financiero e industrial creado en 1961 por el siempre controvertido empresario jerezano
José María Ruiz-Mateos.
RUMASA, conglomerado exitoso en las más diversas vertientes productivas, aglutinaba desde bancos a hoteles pasando por bodegas, empresas de alimentación, aseguradoras y una amplia labor inmobiliaria.
RUMASA, ejemplo de empresa familiar española, creada desde modestos cimientos hasta convertirse en un implacable holding empresarial con una red tentacular que todo lo abarcaba.
RUMASA, expropiada en febrero de 1983 por el gobierno socialista debido a sus abultadas deudas con Hacienda y la Seguridad Social, así como por un cúmulo de excesivos riesgos solventes y carestía auditora.
RUMASA, auge y caída de un imperio excesivo, excéntrico y carpetovetónico.
RUMASA, el imperio de la abeja, animal hacendoso y organizado, que hizo de tal insecto su símbolo, enmarcado en un hexágono, reconocible por todos lados y que como bien se encargaban de enfatizar cumplía con
la imagen de grupo, trabajo y expansión que querían mostrar sobre la empresa. Una abeja que emparejaba, no se sabe si de forma consciente, al rancio linaje jerezano con otro linaje no menos poderoso, al mismo tiempo que avasallador y pendenciero, como fue el de los
Barberini, cuyo escudo lucía tres esplendorosas abejas.
Pero como no hay abeja sin su colmena, el grupo
RUMASA necesitaba la suya propia, o sea una sede digna de la envergadura de la propiedad. Y así fue como se erigieron en 1976 las llamadas
Torres de Jerez, posteriormente
Torres de Colón, obra del genial arquitecto Antonio Lamela y todo un símbolo de lujo y poderío, con olor a moqueta e hilo musical, bien bañado con la miel de la abeja de los Ruiz-Mateos.
En 1981, con motivo del XX aniversario de la fundación de la compañía, se editó un libro de propaganda y autobombo por parte de la empresa en el que se recogían todas sus bondades y excelencias empresariales, haciendo un recorrido fotográfico y medianamente informativo, acerca de todas las vertientes de acción de la sociedad. Un libro destinado a ser regalado como elocuente presente a sus bonistas, clientes, colaboradores y demás personal recurrente a las filas de los Ruiz-Mateos. De todo aquel aparataje gráfico vamos a trazar dos "líneas de estudio", como son las de los bancos y hoteles, que son las que más caras y cercanas se muestran al espíritu del
Parche. Continuará.
Tengo tres libros de ese XXCentenario Al Haber estado Trabajando el en varios Bancos de Rumasa. Los Tengo a la Venta es 667294241Soy Gabriel y mi Tfn
ResponderEliminarque te hospitalizo, leche
ResponderEliminar"boyer, eres un mariconazo"
ResponderEliminar¿Qué se podría decir de tomás yubero martinez y de ignacio ramirez montalvo?
ResponderEliminar¿ y de jaime climent sala? y de santiago perez vergara?
ResponderEliminarfernando jimenez lablanca rubio se portó muy mal con don emilio valerio, don andres de la oliva santos y don carlos valle muñoz torrero
ResponderEliminarfernando jimenez lablanca rubio fiscal especial caso rumasa
ResponderEliminarla españa de prosperidad y orden publico del general franco
ResponderEliminarcrispin de vicente, primer abogado de ruiz mateos
ResponderEliminarjaime climent sala...¿ha rozado el delito?
ResponderEliminarla secretaria judicial sacramento fernandez vivancos...¿le "hizo la cama" a doña coro cillan? ¿ha conseguido que la ingresen en una psikhushka/ psijushka sanchista de palencia?
ResponderEliminar"sacramento fernandez- vivancos romero"
ResponderEliminarjueza coro cillán victima de acoso
ResponderEliminarcoro cillan psikhushka....¿sacramento fernandez vivancos responsable?
ResponderEliminardenis vogel, juan alberto pitarch garcia, agustin gamote alvarez
ResponderEliminar